San Andrés es una isla del Caribe que tiene una naturaleza primorosa, y por su gran biodiversidad es Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO y está categorizada como Área Marina Protegida, debido a sus formaciones corales donde habitan más de 650 especies. Aquí te voy a compartir una guía de precios y lugares para visitar San Andrés y un poco de lo que fue mi experiencia, gozando 4 días de la isla.

San Andrés forma parte de un archipiélago integrado por las islas de Providencia y Santa Catalina, y por varios cayos paradisíacos, y está ubicada a 100 km de Nicaragua y a 1000 km de Colombia, pero pertenece a Colombia, así que desde 1980 existe una disputa entre ambos países.
A los habitantes de esta isla se les llama «raizales», un grupo étnico afro-caribeño. El pueblo raizal ocupó el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina antes y durante la época de la colonización y la trata esclavista en el Caribe.
Mezclas de culturas…
Esta cultura por su contexto histórico tiene una mezcla de cultura afro e inglesa, por lo que comparten muchas características con islas como Jamaica y Barbados. Así que además de español, otro de los idiomas que hablan en la isla es el «creole».
Una señora me comentó que les enseñan español en la escuela relativamente desde hace poco y que la mayoría de los ancianos de la isla sólo hablan creole, por eso vas a escuchar que muchos locales hablan este idioma entre ellos.
San Andrés es un lugar que cautiva a los viajeros con su mezcla única de colores, de playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica herencia cultural.
Es el destino perfecto para aquellos que buscan combinar relax y aventura en un entorno paradisíaco. Aquí te dejo esta guía completa para aprovechar al máximo tu visita a esta joya del Caribe.
¿Cómo llegar a San Andrés?
Solo se puede llegar en avión.
San Andrés cuenta con un aeropuerto internacional que conecta con varias ciudades de América Latina y Colombia. Vuelos directos desde Bogotá y otras capitales latinoamericanas facilitan el acceso a este destino tropical.
Una vez en el aeropuerto, puedes llegar al centro en tan solo 15 minutos caminando, sino puedes tomar un taxi, cuya tarifa mínima son unos 3$ usd.
Para los viajeros más aventureros, el transporte público es una buena opción, ya que puedes atravesar la isla por tan solo un dólar (3000 pesos) y te puede recoger y dejar en cualquier punto que esté dentro de su ruta, la cual tienes que consultar ya que, en este sentido, no funciona google maps.

¿Dónde comer en San Andrés?
Hay variedad de restaurantes lindos, el Hotel Casablanca tiene una variada oferta culinaria, comida fusión y platos exquisitos, además, está bien ubicado y me pareció lo mejor en cuanto calidad-precio en la zona.
Pero claro, vinimos a la isla y queremos la comida local, pues no dejes de probar el «rondón», un delicioso guiso de pescado y coco que refleja la influencia africana en la cocina local. Y para opciones más informales, visita los coloridos puestos de comida callejera, o los comedores sencillos donde encontrarás delicias locales como las empanadas de pescado y platos abundantes muy económicos.
En cuanto a los precios, hacer mercado en San Andrés es costoso en comparación con otras ciudades de Colombia, ya que todo es importado, pero puedes encontrar platos o menús desde los 5$ usd y comer en restaurantes con platos más elaborados desde los 10$ usd.

Precios y lugares para visitar en San Andrés
Desde relajarse en las playas de aguas cristalinas hasta hacer deportes acuáticos. Para los amantes de la aventura, el buceo y el snorkel son imperdibles en los arrecifes de coral cercanos, también puedes alquilar una moto de agua, hacer paddle board, kayak y mucho más.
Si prefieres algo más relajado, alquila una bicicleta o una moto y explora la isla a tu propio ritmo, siempre cuando quieras recorrer, con la empresa turística en la cual alquiles, te van a dar un mapa con todos los lugares que puedes visitar.
Precios aproximados de los servicios:
Motoo o scooters: 25$ usd para 2 personas
Pontón/embarcación: 390$ usd para 15 personas
Alquiler de moto de agua: 40$ usd para 2 personas (30 minutos)
Alquiler de buggy: 120$ usd para 6 personas.
*Recuerda que una vez allí, vas a poder encontrar ofertas o negociar.

Museos y actividades culturales
Puedes visitar el Museo Casa Isleña, que alberga artefactos históricos y exposiciones que narran la evolución de la isla a lo largo de los años, y tiene un costo de unos 3$ usd aproximadamente. También tienes la Cueva de Morgan, una caverna donde te cuentan la historia del famoso pirata Henry Morgan y su conexión con la isla, y tiene un costo de 5$ usd aproximadamente.
Y si corres con suerte, de vez en cuando, se realizan eventos en el malecón principal.
Mejores playas de San Andrés
Esta isla es conocida como la «El Mar de los Siete Colores», por su gran variedad de tonalidades de azul y verde que se pueden ver en sus aguas y que contrastan con la arena blanca y coralina. Así que no importa a la playa que vayas, todas son hermosas.
Tienes la playa Spratt Bight que es la más popular, lo que es sinónimo de muchos vendedores y gente, pero igual de hermosa y céntrica. Para una experiencia más tranquila, visita la Playa San Luis, donde encontrarás un ambiente más relajado y una vista espectacular.
Te recomiendo tomar una excursión donde vas a poder pasear por los cayos y visitar lugares como Johnny Cay, Rocky Cay, el Acuario y Haynes Cay, y la mayoría te incluyen los snorkel para disfrutar de los arrecifes.
Puedes conseguir excursiones desde los 25$ USD o puedes visitar por tu cuenta los cayos, saliendo desde el muelle principal, donde los boletos suelen estar en unos 7$ usd ida y vuelta en embarcaciones compartidas.

¿Dónde hospedarse en San Andrés?
Ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde lujosos resorts hasta acogedores hostales, para todos los gustos y presupuestos.
Para una experiencia de lujo, puedes encontrar un resort frente al mar con todas las comodidades desde 330$ usd, también opciones de hoteles más sencillos, cerca de la playa y con piscina en 90$ usd. Y para los viajeros con presupuesto limitado encontrarán opciones asequibles en hostales y posadas que ofrecen un ambiente auténtico y acogedor, desde los 10$ usd.
En resumen, San Andrés no es una isla barata, pero se puede disfrutar armando un buen presupuesto y es un tesoro caribeño que combina historia, cultura y belleza natural.
Desde sus playas de ensueño hasta sus emocionantes actividades, este destino ofrece una experiencia única que cautivará a todos los viajeros. Espero que esta guía de precios y lugares para visitar San Andrés, te sirva para planificar tu visita y descubras por ti mismo la magia de este paraíso.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón del Caribe colombiano!

🚫 Lo que no me gustó de San Andrés
-La falta de infraestructura turística. Ya que para ingresar a la Isla se paga una tarjeta de turismo de 25$ usd (a veces cambia de precio, por lo que me comentaron). Supuestamente son utilizados para inversión turística, pero leí varias noticias sobre la corrupción en la isla, y en una entrevista decían: «la corrupción es peor que los huracanes».
-Por lo que menciono anteriormente, la corrupción y los huracanes el pueblo está muy de
-La cantidad de basura en las playas.
-En la noche la orilla de la playa principal se convierte en el baño público de locales y turistas.
-Para ser un lugar turístico, la atención al público es deficiente.
Otros detalles a tener en cuenta antes de ir a San Andrés
-Lo mejor es viajar a la isla con pesos colombianos.
-Lleva tu snorkel, todas las playas son cristalinas y tienen arrecifes.
-Siempre pregunta precios en distintos lugares.
-Al ser una isla que vive del turismo, absolutamente todo te lo quieren cobrar. Está atento porque casi nunca los “favores” van a ser gratis.
-En cuanto a la seguridad, yo me sentí muy tranquila. Pero los mismo policías te advierten de zonas que no deberías visitar y no dejar tus pertenencias solas.
-Si te gustó esta guía de precios para visitar San Andrés, no dejes de compartirla.
Otros datos para la planificación de tu viaje
Y si lo que estás es buscando una experiencia en la que puedas tener una inmersión cultural o donde puedas ahorrarte alojamiento, ingresa en este artículo donde te cuento: Cómo hacer voluntariados por todo el mundo de forma económica.
En worlpackers vas a conseguir muchas opciones de voluntariados en Cartagena: echa un vistazo a los voluntarios disponibles en San Andrés y si te animas, te dejo mi cupón donde te doy 10$ usd de regalo para tu membresía: DANIELACLARKE
Si quieres ver más de mi trabajo y seguirme en mis viajes, puedes seguirme en mi instagram: @danielaclarke_
Te invito a visitar mi galería donde vas a encontrar fotografías de mis viajes para decorar y darle vida a algún rincón de tu hogar.
